jueves, 12 de enero de 2017

CONCLUSIÓN

Nuestra opinión sobre la tecnología en la educación ha cambiado notablemente. Cada una de nosotras tiene su modo de verlo y expresarlo, pero las cinco hemos llegado a la misma conclusión: Sí a las TICs en la Educación Infantil. 

Actualmente vivimos en la era tecnológica, y por tanto, en la sociedad del conocimiento. Como tal debemos adaptarnos a ella y llevar esa adaptación a la educación. Como futuras docentes debemos preparar a los niños y niñas para la sociedad en la que viven; introducir las TIC en educación infantil favorecerá que los pequeños/as aprendan, de cara a su futuro, cómo usar la tecnología de forma adecuada y responsable. Por lo que les ofreceremos a nuestros alumnos y alumnas recursos y las herramientas necesarias, y les mostraremos las posibilidades que éstas les ofrecen. 

Para lograr nuestro fin, debemos tener en cuenta que la tecnología en infantil no se puede entender como una recompensa o en un momento puntual y concreto, sino que estas deben estar integradas en las actividades diarias del aula.

Con la realización de este proyecto, hemos aprendido las actividades o los proyectos que se pueden hacer o planificar diariamente, pueden ser adaptadas para integrar las TIC. De esta manera conseguiremos que los niños y las niñas se motiven más, participen de una forma más activa y aprendan de forma autónoma. Además de introducirlos y familiarizarlos de manera progresiva con la sociedad en la que vivimos.

lunes, 9 de enero de 2017

Actividades de cierre

Por último, las actividades pertenecientes a la fase de cierre son aquellas que consisten en eleborar conclusiones, recapitular lo aprendido, presentar, publicar, evaluar y plantear nuevos retos.


Dos actividades de este tipo son las que nosotras proponemos para este proyecto y las que lo finalizarán, y se explican a continuación:

Actividad 1: Elaboramos conclusiones (con el blog, Movie Maker y YouTube).
Los niños y niñas elaborarán unas conclusiones de todo lo que han aprendido durante el transcurso del proyecto, las grabarán y las subirán a YouTube y al blog.

Actividad 2: Evaluamos lo aprendido (con el blog y la pizarra digital).
Para la última actividad, nosotras como docentes, realizaremos preguntas a los niños y a las niñas para evaluar lo aprendido. Éstos/as las irán respondiendo aleatoriamente. 
Dichas preguntas se sacarán de la información, imágenes, vídeos, carteles y demás datos recogidos en el blog grupal. 
GuardarGuardar

Actividades de desarrollo

Esta fase de desarrollo se compone de actividades basadas en la búsqueda, organización y manipulación de información, diseño y planificación, creación, solución de problemas, reflexión sobre lo que se está aprendiendo, publicación y evaluación.

Para nuestro proyecto nosotras proponemos siete actividades incluídas dentro de esta fase, que son las siguientes:



Actividad 1: Recopilación y organización de datos (con Padlet y el blog).
Esta actividad consiste en la búsqueda de información (a través de cuentos, canciones, vídeos didácticos…) y en la recolección de ideas sobre la higiene bucal. 
Una vez recopilados los datos, al igual que en la actividad anterior (actividad 3 de entrada), elaborarán unas representaciones gráficas con la info
rmación e ideas nuevas que descubrieron. A éstas también se les sacarán fotos y se compartirán en el Padlet mencionado en la actividad anterior.

Actividad 2: Recolocando ideas (con Popplet y el blog).
Una vez hechas las dos primeras actividades, los niños/as pasarán a organizar sus ideas y los conocimientos nuevos. Para ello, ayudados por la maestra, usarán un mapa mental que crearán con la aplicación popplet y que compartirán en el blog.

Actividad 3: Creación de videos explicativos (con Movie Maker, YouTube y el blog).
Los niños/as realizarán vídeos explicativos en los que pondrán en práctica y comunicarán todo lo aprendido, y en los que mostrarán, por ejemplo, cómo se lavan correctamente los dientes. Estas grabaciones las subirán a un canal de YouTube del aula y posteriormente se compartirán en el blog.
En uno de estos vídeos los niños y niñas explicarán, a través de la limpieza de unos dientes elaborados por ellos mismos, cómo se debe hacer, paso por paso. En otro de los vídeos la actividad consistirá en realizar una canción.


Actividad 4: Cuento (con Book Creator, el blog, Movie Maker y YouTube).
Los niños y niñas llevarán a cabo la elaboración de un cuento en el que narren una historia en la que empleen los conocimientos aprendidos sobre lo que pasa si no se lavan los dientes.
Una vez realizados sus cuentos, los representarán mediante obras teatrales. Éstas se grabarán y serán insertadas en el blog junto con el cuento creado.

Actividad 5: Realización de carteles visuales explicativos (con Piktochart y el blog).
Con todos los conocimientos aprendidos, los niños y niñas crearán carteles con diferentes motivos: beneficios de lavarse los dientes, cómo lavarse los dientes, qué pasa si no nos lavamos los dientes, etc. Además de subirlos al Blog, en un actividad posterior estos carteles se colocarán por todo el colegio.

Actividad 6: Exposición de los carteles (con el blog).
Los niños y niñas expondrán los carteles realizados en la actividad anterior. Esta exposición se realizará por todo el centro para que ellos/as mismos/as, sus otros compañeros/as y sus familiares puedan observar todo lo aprendido, y para .
A medida que van colgando sus carteles se realizará un vídeo donde se verá todo el proceso y los niños y niñas contarán cómo se sienten al exponerlas.

Actividad 7: Imágenes interactivas (con Thinglink y el blog).
A través de la app Thinglink, los niños y niñas crearán imágenes interactivas en dónde representarán los usos de los diferentes materiales de uso para la higiene bucal. Posteriormente, estas imágenes se colgarán en el Blog.

Actividades de entrada

La fase de entrada está compuesta por una serie de actividades introductorias que tienen el fin de hacer entender a los niños qué es lo que se va a hacer, por qué nos interesa, para saber sus conocimientos previos, y para explicarles lo que vamos a aprender y cómo lo haremos.

Nuestra propuesta de actividades de entrada está formada por tres actividades en las que se le presentará el tema al alumnado, se creará un blog de aula y recibirán una visita de un profesional que les mostrará la importancia del tema de primera mano: 

Actividad 1: Asamblea grupal (con pizarra interactiva).
Consiste en la presentación del tema a los niños y niñas. Se les realizará una serie de preguntas sobre el mismo como, por ejemplo, si alguno/a sabe cuál es el médico de los dientes, si alguna vez asistieron a él, si se lavan correctamente y en la frecuencia adecuada los dientes, etc. 
Posteriormente se les irá colocando en la pizarra interactiva diferentes fotos de objetos. Los niños/as deberán ir diciendo qué son y lo que saben de ellos.

Actividad 2: Creación del blog (con Blogger y cámara de vídeo).
Nosotras como docentes, crearemos un blog (cuyo objetivo principal es adquirir e informar de buenos hábitos de higiene bucal) que será dirigido por nosotras y elaborado por los niños y niñas.
El blog partirá de esta actividad en la que realizarán la primera entrada de este, y se desarrollará durante todo el curso.
En esta entrada se hará una explicación mediante vídeo, por parte de los niños y niñas, explicando qué van a hacer.


Actividad 3: Charla de un profesional (con Padlet, tablets y el blog).
Asistirá a la escuela un profesional de la salud bucal para darle una charla a los niños/as. Posteriormente, los niños/as irán expresando de forma gráfica (con dibujos) las ideas que sacaron de esta; sacarán fotos de sus creaciones y, con ayuda de la docente, se colocarán todas en un Padlet colaborativo. Por último, se insertará este Padlet en el blog.

Actividades

¡Hola de nuevo! Una vez explicado el proyecto y tras haberlo encajado en el currículo, vamos a dar paso a las actividades.

Las actividades integradas con TIC que hemos diseñado y que proponemos para este proyecto son doce, y cada una de ellas incluye un recurso tecnológico diferente. Son una secuencia de ejercicios y actividades enlazadas para el logro de la tarea (el producto), es decir, que los niños adquieran y retransmitan a los demás niños buenos hábitos de higiene bucal. A pesar de estar enlazadas, se dividen en tres tipos o fases: de entrada, de desarrollo y de cierre; y todas ellas están basadas en el  aprendizaje, las rutinas de pensamiento y la evaluación. Iremos explicando las actividades de cada fase en tres entradas diferentes, correspondiéndose cada entrada con una fase. A continuación dejamos el widget del Symbaloo en el que hemos agrupado los accesos directos a los recursos tecnológicos que usaremos con las actividades:




¡Esperamos que os gusten!

sábado, 7 de enero de 2017

Concreción curricular

¡Hola a todos/as! Ya os hemos presentado nuestro proyecto y nuestras primeras decisiones así que es el turno de que os expongamos nuestra concreción curricular.

En primer lugar, os mostraremos los objetivos, competencias y capacidades que queremos que los niños/as desarrollen con este proyecto:


Objetivos:

  • Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene, la alimentación y el fortalecimiento de la salud, apreciando y gozando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional.
  • Progresar en la adquisición de hábitos de orden, constancia y planificación en el desarrollo de las tareas.
  • Conocer y representar el propio cuerpo, identificando sus partes y algunas de sus funciones, descubriendo las posibilidades de acción y de expresión, y coordinando y controlando cada vez con mayor precisión gestos y movimientos. 
  • Tomar iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para realizar tareas sencillas o resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Acercarse al conocimiento, empleo y valoración de las TIC - ordenadores, Internet, vídeo… - como herramientas de búsqueda de información, creación, expresión y comunicación.

Competencias:


  • Competencia en comunicación lingüística.
  • Competencia para aprender a aprender.
  • Competencia Digital.

Habilidades para el siglo XXI:


  • Creatividad.
  • Colaboración.
  • Comunicación.



A continuación, os dejamos la tabla con los contenidos, organizados en teóricos, prácticos y actitudinales:




Contenidos teóricos

SABER
  • Adquisición de rutinas de higiene bucal.
  • Utensilios básicos de higiene bucal.
  • Necesidad de higiene bucal.
Contenidos procedimentales

SABER HACER
  • Reconocimiento de las necesidades básicas del cuerpo - higiene, alimentación…
  • Uso de los utensilios básicos de higiene bucal.
  • Identificación y puesta en práctica de las rutinas de higiene bucal.
  • Cuidado y uso, en la medida de sus posibilidades, de las herramientas tecnológicas.
  • Iniciación en la práctica de acciones de reconocimiento de situaciones que favorezcan la interacción y adquisición de hábitos saludables.
  • Petición y aceptación de ayuda en las situaciones que así lo requieran.
  • Acercamiento a la lengua escrita como medio de comunicación, información y gozo a través de soportes diferentes.
  • Identificación de la utilidad de diversos instrumentos y tecnologías como fuentes de información, de comunicación, de expresión, de estrategias de exploración e investigación.
  • Acercamiento al uso del ordenador, la cámara fotográfica…
Contenidos actitudinales

SABER SER
  • Gusto por un aspecto personal cuidado.
  • Aceptación de la propia imagen corporal y gozo jugando con su cuerpo.
  • Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y esfuerzo.
  • Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante la higiene.

miércoles, 4 de enero de 2017

Primeras decisiones

¡Hola a todos y a todas!

En esta entrada os comentaremos como nos iniciamos en este proyecto. Para poder decidir qué proyecto queríamos llevar a cabo, realizamos una lista con los intereses y necesidades de los niños y niñas cercanos a nosotras. Una vez hecha, nos encontramos que los datos que más se repetían eran: jugar, las "chuches", ver la TV, los caramelos, correr, las tartas, bollería, etc, bailar y disfrazarse.

Tomando esta información como punto de partida, centramos nuestros intereses a través de los suyos y llegamos a la conclusión de que, entre lo que más decían lo niños y niñas, se encontraban los caramelos y los dulces en general. A partir de ello, elaboramos nuestro interés general: la higiene bucal de los pequeños/as. Nosotras queremos que aprendan a lavarse los dientes, que no tengan caries y que entiendan la importancia que tiene todo esto.

Con los intereses de los pequeños/as y los nuestros listos, establecimos un contexto. Éste es el siguiente: actualmente hay una gran cantidad de niños y niñas que desde temprana edad tienen caries y mal aliento.

Por último, las competencias que queremos conseguir con esto es que los niños/as adquieran hábitos y destrezas de higiene bucal.


Esto todo lo plasmamos en nuestro mural:



Con esto elaborado, llegamos a nuestro proyecto, que como dijimos en la entrada anterior, consiste en la creación de un Blog dónde los niños y niñas informarán a otros compañeros y compañeras sobre la importancia de la salud dental.

Llegadas a este punto debíamos plantearnos unas preguntas y exponer nuestras respuestas. El resultado es el que sigue:
  • ¿Por qué será motivante para el estudiante?: porque los niños y niñas serán los que lleven a cabo esta actividad. Serán los protagonistas del proyecto, aprenderán nuevos conocimientos, los asimilaran y harán que otros y otras también lo aprendan gracias a ellos/as mismos.
  • ¿Para quién será útil la creación de los estudiantes?: la creación de los niños y niñas será útil para ellos mismos/as, para sus compañeros/as de aula, para sus compañeros/as de centro y para todas las personas que visiten el Blog.
  • ¿Con quién/en donde van a cooperar y comunicarse?: entre los alumnos/as dentro del propio aula y con otros compañeros/as del centro. Además, un experto en higiene bucal, vendrá al centro a dar una charla sobre esta y a enseñarle a los niños/as buenos hábitos para tener una boca bonita y sana.
  • ¿En donde se compartirá la producción?: la producción se va a compartir mediante un blog de aula. A este todos/as los alumnos/as del centro tendrán acceso a partir de códigos QR que estarán colocados por la escuela. Y otras personas a través de la difusión del Blog en internet.
  • ¿En donde se documentarán?: para la obtención de información los niños/as se documentarán con la ayuda de la maestra/o a través de charlas de expertos, cuentos, canciones.
GuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardarGuardar
GuardarGuardar

jueves, 29 de diciembre de 2016

Os presentamos nuestro proyecto: ¡BUCALÍZATEETH!

¡Hola a todos y a todas!

Ya hemos hecho una entrada presentando nuestro blog, pero en esta os vamos a presentar lo más importante: nuestro proyecto grupal.

La profesora Paz Gonzalo nos propuso la realización de un proyecto amplificado con TIC, para ello creamos grupos de trabajo. Dentro de cada uno, se siguieron determinados pasos (que comentaremos en entradas posteriores) y se llegaron a diferentes proyectos.

En nuestro caso, llegamos a la conclusión de que un tema interesante a tratar con los niños y niñas es el de la higiene bucal. Éste es un tema muy presente en los pequeños y pequeñas, por lo que consideramos que es muy importante que adquieran buenos hábitos de higiene bucal desde la infancia. Para ello, hemos decidido crear el proyecto BUCALÍZATEETH.

Dicho proyecto consiste en la creación de un Blog en dónde los niños y niñas aprenderán e informarán a otros compañeros y compañeras sobre la importancia de la salud bucal y sus buenos hábitos.

GuardarGuardar

miércoles, 21 de diciembre de 2016

¿Quiénes somos?

¡Hola a todos y a todas, y bienvenidos/as a nuestro blog!


VABAN es un blog creado por cinco alumnas de primero del Grado de Educación Infantil, en la Universidade de Vigo (Campus de Pontevedra), para la asignatura de Novas Tecnoloxías, que lleva a cabo la profesora Paz Gonzalo; con el fin de compartir un proyecto grupal de diseño de tarea integrada con TIC.

Estas cinco estudiantes somos: 

Ángela López Ferradás 
Alba Mariño López
Noelia Reyes Sanjuás
Bárbara Sierra Castro
Valeria Vázquez Martiñán

Gracias a este blog podremos informaros sobre todos los avances que realicemos en nuestro proyecto grupal, denominado Bucalizateeth. De esta forma podréis ver la evolución de éste y seguir con detalle todos nuestros progresos.

Podéis contactar con nosotras a través de nuestro Twitter: @vabaneiticpo; o por correo electrónico: vabaneiticpo@gmail.com

Y, por supuesto, no dudeis en comentar nuestras entradas para poder ayudarnos a mejorar.
GuardarGuardar